Taller de Desarrollo de Fondos y Sustentabilidad Económica
INTRODUCCIÓN
El curso busca presentar y profundizar en el proceso de Desarrollo de Fondos - Movilización de Recursos o Fundraising – así como de la búsqueda de la sustentabilidad económica que las organizaciones sin fines de lucro enfrentan en lo cotidiano y en el largo plazo. Además, abordaremos algunos casos de estudio sobre cómo las organizaciones están abordando la actual contingencia frente a la pandemia del coronavirus.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Que los alumnos comprendan las determinantes internas y externas en la definición de fuentes de financiamiento para la sustentabilidad; al mismo tiempo que desarrollen la reflexión estratégica frente a este desafío.
- Que los alumnos aprendan a relevar el contexto y la realidad actual de la movilización de recursos a nivel nacional e internacional.
- Que los alumnos comprendan conceptual y operacionalmente las estrategias y/o actividades que utilizan las organizaciones sociales para el desarrollo de fondos.
MODULO 1 - LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y SUSTENTABILIDAD, CONCEPTOS VITALES PARA EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
- Sustentabilidad económica conceptos y tips básicos.
- Contexto sociocultural de la movilización de recursos. Perfil del donante, motivaciones y frenos. Dimensiones psicosociales de la donación y actitudes hacia el dinero.
MODULO 2 - LA DIRECCIÓN DE LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS, EL CORAZÓN, ALMA Y VIDA DEL PROCESO.
- Dirección y Gestión institucional para la captación de fondos. Definición de la marca e Identidad organizacional. Gestión de recursos económicos, humanos y técnicos. Mirando hacia adentro y hacia fuera. El perfil profesional del fundraiser: el fundraising como actitud. Las organizaciones y sus causas.
- Organización e implementación de la movilización de recursos. Organigrama y modelos de la organización. Gestión de equipos. Armando el equipo de Movilización de recursos: selección, formación. Descripción de puestos. Competencias para la captación de fondos. Integración de equipos (remunerado, voluntariado, externos, programas). “In house” vs. tercerizados.
- Comunicación para la movilización de recursos. Relación entre el conocimiento público, el branding y la recaudación de fondos. El autoconocimiento de la organización.
MODULO 3 - MODELOS DE FINANCIAMIENTO PARA GENERAR IMPACTO
- Cooperación internacional
- Donantes individuales
- Grandes donantes
- Alianzas con empresas
- Venta de productos y servicios
MODULO 4 - DONANTES INDIVIDUALES, LA PEQUEÑA GRAN FUERZA INTERIOR
- Donantes Individuales. Técnicas y Canales. Canales masivos. Email marketing, F2F, telemarketing, redes sociales, SMS, generación de leads, influenciadores, embajadores de buena voluntad, eventos online. Los indicadores y métricas en una campaña masiva.
- Estrategias de fidelización y desarrollo del compromiso del donante. Niveles de atracción y recuperación de donantes. Herramientas de Fidelización. “Life Time Value” del donante.
MODULO 5 - GRANDES DONANTES Y EMPRESAS.
- BIG DATA como herramienta de captación de grants y/o donantes. Grandes donantes. Tipos de aportaciones de particulares. Motivaciones y gestión de la relación con grandes donantes. Las motivaciones de los grandes donantes para donar.
- Alianzas con empresas: Contexto e Introducción a las Alianzas Corporativas, definición de objetivos y estrategias de la alianza. Evaluación de Pros y contras. Propuesta de valor.
MODULO 6 - VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, LA NOVEDAD
- Cómo armonizar la visión y la misión de la ONG con este modelo de sustentabilidad económica.
- Casos de éxito de Latinoamérica y del mundo sobre esta práctica.
MODULO 7 - COOPERACIÓN INTERNACIONAL
- Mapeo de los actores y planteamiento de distintos modelos de diseño y construcción del caso para la cooperación internacional. Teoría del Cambio.
- FODA como herramienta aplicada a optimizar la postulación y obtención de fondos de organismos internacionales
MODULO 8 - DESARROLLO DE FONDOS PANDEMIA Y POST PANDEMIA
- Claves del nuevo escenario. Cambios de paradigmas. Marketing digital y redes sociales.
- resignificación de canales de recaudación de fondos y nuevos desafíos.
MODULO 9 - CONOCIENDO EL PERFIL DE MI MEJOR DONANTE
- Análisis y seguimiento de mis redes sociales.
- Estudio y observación de métricas de mis redes sociales
- Benchmarking con otras causas.
MODULO 10 - FLEXIBILIDAD AL CAMBIO MUNDIAL
- El rol que imaginamos para nuestra organización en los próximos 3 años
- Flexibilizando estructuras emocionales y mentales.
- Casos de Estudio: Exposición de 3 casos reales sobre la gestión del cambio.
- Cómo preparamos a nuestras organizaciones para la nueva normalidad