Según America’s Market Intelligence (AMI), durante el 2021, América Latina se convirtió en la segunda región de mayor crecimiento de comercio electrónico en el mundo, aumentando en algunos países hasta un 30% el número de consumidores y siendo más del 86% de este comercio, de tipo doméstico, por lo que responder de manera adecuada a este crecimiento es una prioridad para las empresas.
Desde el año 2020 vienen cambiando los paradigmas de las empresas en su gestión logística, donde los nuevos tiempos obligan a los profesionales del área a adoptar nuevas herramientas y metodologías en busca de resolver las problemáticas que se presentan.
Por lo mismo, la mejora continua del servicio se convirtió en una palanca a la hora de ser competitivo en el mercado. Para ello, es imprescindible disponer de una aplicación que les permita acceder a la información que requieren para identificar los puntos de mejora y trabajar sobre ellos.
Grandes oportunidades de mejora hay en la actualidad de la mano de nuevas herramientas tecnológicas que colaboran en potenciar las gestiones y los procesos de las empresas que ya fueron consientes de la necesidad de transformarse digitalmente. Los procesos de las empresas poseen fallas y lo que hacen los softwares es mejorar esos procesos. La idea es que modifiquen dicho paradigma y dejen atrás los vicios del proceso, que la empresa no es consiente e ignora la gravedad de los mismos, algo que no permite que el negocio y la empresa crezca como debiera.
Las empresas de logística, transporte y distribución, para mantenerse a la vanguardia y ser competitivas en el mercado, deben contar con una solución tecnológica que les permita realizar:
- Planificación con la ayuda de Inteligencia Artificial
- Seguimiento y Gestión de Pedidos en Tiempo Real
- Control de Costos y Trazabilidad
En la actualidad, un porcentaje muy grande de empresas que contratan un software, no llegan a implementarlo, principalmente por falta de acompañamiento por parte del proveedor (en Europa, el 40% de las empresas de entrega o delivery están utilizando registros manuales y papel para sus entregas). Es por eso que Persat tiene una solución costo-efectiva ideal para su empresa, sin importar su tamaño o disponibilidad de profesionales especializados. Lo invitamos ahora a contactarnos a través de nuestros partners de GIA Consultores para que pueda conocer las ventajas que le ofrece nuestra solución.

Federico Greco Barragán, es ejecutivo de cuentas claves en Persat Latam. Hace más de tres años que se desempeña como consultor experto para empresas de logística, distribución y transporte que buscan optimizar sus procesos, reducir sus costos y llevar un mayor control sobre su negocio, convirtiéndose en un referente en lo relacionado con la Transformación Digital de Empresas de Logística y Comercio Electrónico.